
La semana pasada se desarrolló en Chubut un encuentro federal enfocado en la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo (PLAFT). Reunió a loterías, casinos y quinielas de las diferentes provincias del país. [Leer más]
La semana pasada se desarrolló en Chubut un encuentro federal enfocado en la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo (PLAFT). Reunió a loterías, casinos y quinielas de las diferentes provincias del país. [Leer más]
El presidente de la UIF, participó de la Conferencia inaugural de la Diplomatura en prevención de Lavado de Activos en la Universidad Nacional de Rosario. Dará comienzo el próximo 23 de agosto. Por otro lado, el organismo impulsó sucesivos encuentros con magistrados federales y representantes de distintos sectores de sujetos obligados. [Leer más]
Se publicó el viernes 16 en el Boletín Oficial la nueva Resolución UIF N° 99 /2023 que fija las obligaciones que los Sujetos Obligados de Cooperativas y Mutuales. Deberán cumplir para gestionar los riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LA/FT). Esto en concordancia con los estándares, guías y pautas internacionales actualmente vigentes del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). [Leer más]
La actividad, dirigida a integrantes de Fuerzas Federales, se desarrolló en el Escuadrón XVI de Gendarmería Nacional, en Clorinda, Formosa. Formó parte de la agenda extendida por todo el país impulsada por la Comisión Operativa del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas. [Leer más]
El uso de criptomonedas para el pago de salarios experimenta un crecimiento constante. Según una investigación de Deel, el porcentaje de personas en Latinoamérica que reciben su salario en criptomonedas aumentó, y pasó del 2% al 5%. [Leer más]
El presidente de la UIF, Juan Carlos Otero y la coordinadora nacional contra el Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, Jimena Zicavo, participaron de la XLVII Reunión del Pleno de Representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). El mismo tuvo lugar en Panamá entre el 18 y 21 de julio. [Leer más]
Las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) que operan en el país tendrán hasta el 21 de julio para entregar la primera evaluación sectorial de riesgos de Financiamiento del Terrorismo (FT). [Leer más]
La iniciativa tiene media sanción de Diputados. En septiembre, el GAFI evaluará a la Argentina. El Ministerio de Economía señaló que una no aprobación tendría “consecuencias negativas” sobre el sistema financiero. La Cámara de Senadores tuvo este martes la primera reunión informativa sobre el proyecto de ley que modifica el Código Penal. El proyecto respecto de la prevención lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de armas de destrucción masiva. El mismo ya cuenta con media sanción de Diputados. [Leer más]
El presidente de la Unidad de Información Financiera, Juan Carlos Otero, participó de la 29ª Reunión Plenaria anual del Grupo Egmont (GE). Con el tema central “Uso de tecnologías avanzadas por parte de las UIF para mejorar sus operaciones”, tuvo lugar en Abu Dhabi, entre 3/7 y 7/7. [Leer más]
En el marco de la Evaluación Sectorial de Riesgos de abuso de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL) para la financiación del terrorismo que lleva adelante la Coordinación Nacional para el Combate del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo (LA/FT) Con la colaboración de la Unidad de Información Financiera (UIF) y con la asistencia técnica del Programa AML/CFT Global Facility de la Unión Europea, tuvo lugar hoy una reunión de intercambio con representantes del sector. [Leer más]